Badlands: Conociendo la Historia de Chris Hall 2025

Victoria Roi

Experta en aventuras

Chris Hall subiendo su bicicleta a una autocaravana durante la carrera Badlands Gravel de 2025.

Hay experiencias que se te quedan grabadas. El desafío gravel de Badlands es una de ellas: un desierto, una subida, una comunidad y una prueba de todo lo que crees que puedes soportar.

Este año marcó nuestro segundo año apoyando a Chris Hall y al cineasta Jack en una de las carreras de bici más duras de Europa, dándole a Jack una Siesta Camper como su base móvil para seguir la historia desde dentro. Mientras Chris pedaleaba completamente autosuficiente —como exige la carrera— la camper se convirtió en el cuartel general de Jack: un espacio para cargar equipos, organizar el material, descansar y mantenerse cerca de la narrativa mientras sucedía.

Su proyecto captura una de las experiencias más puras y crudas del ciclismo. Pero antes de entrar en las reflexiones de Chris, aquí tienes lo que hace que Badlands sea tan legendaria.

¿Qué es el Badlands Gravel Challenge?

Conocida como el desafío gravel más salvaje de Europa, Badlands es una carrera de bikepacking autosuficiente que cubre aproximadamente 816 km y 16.000 m de desnivel por el sur de España.

La ruta atraviesa:

  • Los únicos desiertos reales de Europa, incluido el Desierto de Tabernas
  • La costa mediterránea
  • Paisajes remotos, duros y casi de otro mundo
  • Y el legendario Pico Veleta, a 3.396 m, el ascenso asfaltado más alto del continente


Cada año participan casi 350 ciclistas en categorías masculina, femenina y por parejas. No hay coches de apoyo, ni equipos, ni nadie que lleve tu equipaje. Tú pedaleas, comes, duermes, arreglas y resuelves los problemas por tu cuenta —hasta la meta.

Es precioso. Es brutal. Y es adictivo.

Carrera de bicicletas en Badlands.



La historia de este año

Chris regresó por quinta vez a Badlands —pero esta vez, las cosas fueron diferentes.

Después de pedalear casi 7.000 km alrededor del perímetro de Reino Unido pocas semanas antes de la carrera (una enorme ruta solidaria para Movember), llegó a la línea de salida con una profunda sensación de paz… y una fatiga igual de profunda.

Este fue el año en que el cuerpo dijo: “esta vez no”.

Y como leerás en la entrevista, también hay algo poderoso en eso.

Entrevista con Chris Hall

1. Esta fue tu quinta vez en Badlands — ¿qué te hace volver a una carrera tan exigente?

Para mí, Badlands es mucho más que una carrera de bici. Es una experiencia con una comunidad increíble de bikepackers explorando una de las zonas más bellas y brutales del sur de España. Vuelvo cada año por la comunidad, para ver a personas que conocí en ediciones anteriores y reconectar con ese paisaje absolutamente único. Las vistas nunca cansan.

2. Para alguien que nunca ha oído hablar de Badlands, ¿cómo la describirías de forma sencilla?

De la forma más simple, Badlands es una carrera de unos 800 km (la distancia cambia cada año según la ruta) donde el reloj empieza el domingo por la mañana y solo se detiene cuando llegas al final. La ruta es principalmente off-road, sobre gravel, y tienes que ser autosuficiente, llevando todo lo que necesitas. No hay vehículos de apoyo.



El desafío

3. Decidiste pedalear casi 7.000 km por Reino Unido justo antes de Badlands. ¿Cuál era la idea y cómo afectó a tu cuerpo y mente?

Hice bikepacking por el perímetro de Reino Unido como recaudación para la organización de salud masculina Movember. Era algo que llevaba planeando unos 5 años y el único momento disponible este año era justo antes de Badlands. Llevé todo lo que necesitaba para los 30 días y animé a otras personas a unirse para abrir un espacio seguro dónde hablar de salud mental, incluso cuando las conversaciones eran duras.

Se trataba del viaje y de pedalear con desconocidos que se convirtieron en amigos mientras avanzábamos día tras día.

Fue un absoluto monstruo, física y mentalmente.

4. ¿En qué momento te diste cuenta de que no podías continuar en la carrera de este año?

El tiempo entre terminar el proyecto del perímetro de Reino Unido y Badlands fue poco más de una semana. Creo que siempre supe que era pedir demasiado completar ambas cosas, especialmente estando tan fatigado.
Ya en los social rides previos a la carrera, sentía que quizá era un paso demasiado grande. Me sentía exhausto y vacío. No importaba cuánto comiera o bebiera, no tenía energía.

Cuando empezó la carrera, estaba increíblemente relajado porque ya había aceptado que probablemente pararía.

5. ¿Cómo te sentiste cuando decidiste parar en el segundo día?

Estaba completamente en paz con la idea de parar. Me interesa mucho aprender y entender las limitaciones de mi cuerpo, y esta vez esa fue la limitación. No es común retirarse de una carrera así estando tan tranquilo, así que en realidad fue una forma agradable de hacerlo.

Quizá podría haber seguido un poco más, pero no hacía falta. No tenía que ponerme enfermo ni asumir riesgos tontos. Fue la mejor decisión para darme tiempo y recuperarme de verdad.



Tu experiencia

6. ¿Cómo procesas un momento así después de tanta preparación y expectativas?

Es parte del ultraciclismo. Es como un puzzle. A veces tienes todas las piezas y a veces no. Creo que con la edad he aprendido que las cosas no siempre salen como uno quiere y que es importante estar seguro.

7. ¿Ves este año como un retroceso o como parte de una historia mayor?

De ninguna manera es un retroceso. Es una pequeña pieza de un año lleno de trabajo. En realidad veo este año como uno de los más exitosos que he tenido en mucho tiempo. Me fue bien en varias carreras. Hice casi 7.000 km de bikepacking alrededor del perímetro de Reino Unido en 30 días, recaudando miles para Movember. Aprendes más cuando las cosas no salen exactamente como esperabas. La gente olvida eso. No hay nada negativo.

8. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo con esta experiencia?

Aprendí que no puedo pedalear casi 7.000 km, descansar una semana y luego competir en una carrera de ultraciclismo.
Honestamente, nunca sabes —podía haber salido genial o fatal. Y me parece interesante ver qué pasa y cómo reacciona el cuerpo.

Chris Hall contemplando la puesta de sol tras su retiro de Badlands en 2025.





Reflexiones

9. Mirando tus cinco años en Badlands, ¿qué hace a la carrera tan única para ti?

Tiene una comunidad increíble alrededor; no conozco ninguna otra carrera así. Eso es lo que me hace volver cada año.

10. ¿Qué consejo le darías a alguien que sueña con un desafío de ultradistancia como este?

Empieza pequeño. Yo al principio cargaba la bici y pedaleaba hasta la casa de un colega, acampaba en su jardín y volvía al día siguiente.

Y es importante escuchar a tu cuerpo: el dolor es una señal que no hay que ignorar.
Pero sobre todo, quítate la presión y disfruta del viaje y la experiencia.


11. ¿Qué sigue para ti —más aventuras de resistencia o algo nuevo?

Voy a tomarme un descanso durante Navidad. Es mi cumpleaños y suelo desconectar un poco. El año que viene quiero probar eventos nuevos en lugares donde nunca he estado, pero sobre todo quiero seguir divirtiéndome, creando recuerdos y compartiendo la aventura y el viaje.

Cierre

Badlands 2025 no terminó con una línea de meta para Chris, pero sí con claridad, honestidad y un respeto más profundo por los límites que todos llevamos. Y quizá esa sea la historia que vale la pena contar.

Para nosotros en Siesta Campers, apoyar a Jack y a Chris por segundo año fue como volver a un paisaje familiar y a la vez salvaje. Estos son los lugares donde nuestras campers se sienten en casa: cerca del polvo, las montañas, los cielos nocturnos y la gente que persigue grandes desafíos.



Ya puedes ver en YouTube el documental completo de Jack sobre el viaje de Chris en Badlands 2025 —una mirada cruda y reflexiva sobre la resistencia, la vulnerabilidad y el espíritu de aventura.


Enlace al documental: https://youtu.be/BmN9I6wZ36c